La cadena de valor
21:27
Porter propuso
el concepto de la cadena de valor como un instrumento para identificar el modo
de generar más valor para los clientes, que en definitiva es buscar un valor
que favorezca la compra por éstos, convirtiéndose en la generación de valor para
la empresa.
La cadena de
valor se basa en desagregar las actividades de la empresa, con el fin de
observar las actividades que aportan valor y observar su estructura de costes,
con el fin de analizarlos para optimizarlos si se pudiera o comprenderlos
dentro del encaje competitivo. La cadena de valor busca desentrañar las
ventajas competitivas de la empresa para potenciarlas o replantearlas.
La cadena de
valor nos presenta nueve actividades que se dividen en actividades de apoyo y
principales, que se entienden como actividades estratégica de suma importancia
para un negocio, además estas actividades generan el coste que debe analizarse
y el valor que debe estimarse por lo que deben comprenderse con máxima
rigurosidad.
Encontramos una
clasificación dual como hemos comentado clasificadas según el proceso
productivo, las actividades primarias (cinco actividades primarias) y las
actividades de apoyo (cuatro actividades de apoyo).
Las actividades
primarias forman parte del proceso productivo básico de la compañía, se
centra en los aspectos físicos del producto (entendido como el que lo trata mas
próximamente). Dentro de las actividades primarias diferenciamos;
-Logística
de entrada; se refiere al control de las materias primas y auxiliares
(nos referimos a la recepción, almacenamiento, etc.)
-Operaciones; alude a
las actividades de la transformación de input a ouput.
-Logística
de salida; con ellos nos referimos a las actividades de entrega física
de los productos terminados a clientes.
-Marketing y ventas; tiene que ver con las actividades de generación de valor en
el consumidor a través de la satisfacción de deseos como de promoción.
-Servicio
postventa; refiere aquellas actividades de atención sobre el producto y
el entorno que se rodea con este, prestando servicios adicionales en
definitiva.
Las actividades
de apoyo son aquellas que no interfieren con el proceso productivo de manera
directa pero interviene en la generación del producto por parte de la empresa,
por lo que termina convirtiéndose en una actividad clave;
-Aprovisionamiento
o compras; con ellos nos referimos a la adquisición de las materias
para la generación del producto, por tanto un elemento básico.
-Desarrollo
tecnológico; tiene que ver con las actividades que buscan potenciar el
I+D+I de la empresa con la finalidad de potenciar en un futuro el valor añadido
al producto/servicio o la reducción del costo.
-Administración
de recursos humanos; es aquel departamento que desarrolla la
función de gestión del personal de la empresa. Por tanto es también esencial.
-Infraestructura
de la empresa; aquí encontramos una mezcla de actividades de control,
contabilidad, finanzas e incluso la dirección de la propia empresa.
Como hemos dicho
la finalidad de la cadena de valor es buscar la ventaja competitiva, y esta
puede darse tanto por la optimización de las actividades como por su
coordinación.
Entendemos
por optimización la mejora de una actividad determinada, y al
haber mejorado esta, por consecuencia la propia mejora, se consigue un
incremento de calidad en otra actividad por la propia interrelación de las
actividades.
Por otra parte
la coordinación se da cuando dos actividades consiguen
"sincronizarse" a través de una mejora de la comunicación
esencialmente, consiguiendo un incremento de la eficiencia en definitiva.
Cabe mencionar
la interrelación de cadenas de valor de varias empresas. Cuando las actividades
de la cadena de valor entre dos o mas empresas se interrelaciona generando
sinergias, hablamos de que existe una interrelación vertical entre eslabones de
la cadena que puede ser a través de la optimización (si mejoro
el I+D abaratando costes, puedo vender a menor precio, favoreciendo en
consecuencia al comprador) o a través de la coordinación (por
ejemplo con un sistema de envío y recepción entre vendedor y comprador
efectivo, estudiado y aceptado entre ambos)
Finalmente
debemos de tener en cuenta que dentro de las actividades de la cadena de valor,
podemos desagregarlas a su vez en subactividades, para proceder al estudio de ésta visualizando que parte de esa actividad genera un porcentaje de coste y
que porcentaje de valor.
Actualización: Os recomiendo que para entender la cadena de valor en una empresa de servicios investigueís este post.
0 comentarios